- 30/03/2018
- Posted by: admin
- Categoría: Uncategorized
No hay comentarios
Objetivo General:
Viabilizar la aplicación de las normas contenidas en la Constitución de la República, Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, y demás leyes, con el objeto de desarrollar en forma óptima sus atribuciones, funciones y competencias constitucionales y legales.
Objetivos Institucionales:
Los objetivos institucionales tienen plena relación con el ejercicio de las competencias exclusivas otorgadas por la Constitución de la República del Ecuador en su Art. 267, por tanto sus objetivos son:
- Planificar junto con otras instituciones del sector público el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial, en el marco de lo plurinacional e interculturalidad y del respeto a la diversidad.
- Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales.
- Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad parroquial rural.
- Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente.
- Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o descentralizados por otros niveles de gobierno.
- Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales con el carácter de organizaciones territoriales de base.
- Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.
- Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos.
Objetivos Estratégicos:
- Reducir y evitar los impactos ambientales, protegiendo zonas naturales sensibles, las fuentes hídricas y los remanentes de bosques para garantizar la calidad y cantidad de agua con el fin de preservar el recurso hídrico de la parroquia.
- Gestionar proyectos para el tratamiento de aguas residuales.
- Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la parroquia con servicios de calidad y dotación de una adecuada infraestructura y equipamiento de los espacios públicos que promuevan una accesibilidad inclusiva y equitativa.
- Promover procesos de desarrollo social en especial de grupos de atención prioritaria, a través de alternativas de involucramiento de la población mediante la inclusión, participación ciudadana, potenciación de capacidades, el fortalecimiento de derechos y la convivencia ciudadana.
- Promover y fortalecer el potencial cultural de la parroquia, promoviendo el rescate y protección de nuestro patrimonio intangible, impulsando el desarrollo económico, productivo y turístico de la parroquia, para contribuir a mejorar el nivel de vida de la población.
- Diversificar los medios productivos de la población mediante el aprovechamiento óptimo de los recursos que presenta el territorio parroquial, mejorando la productividad y la comercialización en los sectores agrícola, ganadero, piscícola, turístico y artesanal, impulsando un modelo de producción socialmente inclusivo.
- Potencializar los productos agrícolas, ganaderos, piscícolas, turísticos y artesanales, de la parroquia, proporcionándoles un valor agregado, que permítala la generación de nuevas fuentes de empleo local.
- Mejorar la vialidad parroquial para desarrollar y fortalecer las actividades productivas y cotidianas de la población, a través de la gestión y coordinación con otras entidades.
- Gestionar y mejorar los servicios básicos elementales de la población asegurando un óptimo bienestar para los actuales y futuros moradores, garantizando la dotación de energía eléctrica y alumbrado público como también el acceso a las tecnologías de información y la comunicación.
- Establecer programas de fortalecimiento del personal técnico administrativo y modernización/mantenimiento de equipo tecnológico para mejorar los servicios del gobierno parroquial hacia la comunidad, mejorarando los procesos administrativos de planificación y logísticos para optimizar la intervención institucional de acuerdo al plan de desarrollo y ordenamiento territorial parroquial.
- Planificar y gestionar los procesos institucionales del Gad Parroquial de manera participativa y coordinada entre ciudadanía y autoridades locales, generando espacios de participación ciudadana en la toma de decisiones y el uso permanente del PDOT como herramienta de gestión del gobierno parroquial.